Se trata del xantelasma: pequeños bultos de grasa en los párpados. Muchos acuden a tratamientos dermatológicos, sin embargo va más allá de lo estético, tiene que ver con el colesterol y puede advertir sobre infartos.
Un estudio realizado en Dinamarca por investigadores del Departamento de Bioquímica Clínica del Copenhagen University Hospital y publicado por la Revista de Medicina Británica (BMJ) demostró que las personas con formaciones de pequeños nódulos en los párpados tienen 48% más posibilidad de sufrir un infarto.
Estas formaciones en los párpados son denominados xantelasma y se suelen presentar en personas mayores de 50 años con problemas de colesterol, diabetes y cirrosis biliar. Se trata de pequeños levantamientos grasos bien delimitados de color amarillento conformados principalmente por colesterol.
A su vez, el estudio demostró que el arco senil también puede ser un indicador de problemas cardiovasculares. Esto consiste en un borde gris-blanco-amarillento que se forma alrededor de la cornea del ojo y también se debe al exceso de colesterol. Ambas formaciones están compuestas de lipoproteína de baja densidad (LDL), lo llamado colesterol malo, y son un indicio de que existen más acumulaciones de éste en otras partes del organismo.
El equipo de científicos realizó un seguimiento desde 1970 a 12 745 personas libres de problemas cardiovasculares entre 20 y 93 años. Al final del estudio casi la mitad de las personas tuvieron problemas cardíacos. Lo que lanzó los datos que indican que personas con xantelasma o cornea senil tienen 48% más riesgo de sufrir un infarto.
La importancia de este estudio radica en poder diagnosticar a pacientes en esta situación con el fin de evitar un infarto, la cardiopatía o la aterosclerosis severa. El estudio asegura que “estas personas se las considera en riesgo y deberían empezar a cambiar su estilo de vida y alimentación con el fin de reducir el colesterol”. No sólo deber tratarse como una preocupación de estética facial, sino de problemas mayores que deben marcar un nuevo estilo de vida más saludable.
Gabriela Alcívar
Ésta es la versión mejorada de la nota que era el trabajo práctico para la clase del 27 de septiembre. Ahora tiene datos como que la xantelasma surge a partir de los 50 años de edad, más énfasis en el tratamiento dermatológico o de estética que le dan y menos datos númericos.
ResponderEliminarSin embargo, no pude encontrar un registro estadístico de argentinos con xantelasma. Probablemente no haya este estudio.
Es muy probable que tengas razón. Si hay algo eb lo que todos los especialistas médicos coinciden es en la falta de estadísticas confiables de cualquier tema en Argentina.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Gaby:
ResponderEliminarTe marco algunos detalles:
- Me falta una referencia temporal para la nota. El estudio del BMJ ¿cúando se publicó?
- En el primer párrafo hablás de "48 % más de posibilidad". y me parece que la palabra correcta es probabilidad. En este caso no son sinónimos. Fijate aca: http://bit.ly/nrhpa7
- Sería xantelasmas (en plural)
- Creo que en lugar de "A su vez, el estudio demostró que el arco senil también puede ser un indicador de problemas cardiovasculares." sería "Además", o "Por otra parte"...
En este párrafo: "La importancia de este estudio radica en poder diagnosticar a pacientes en esta situación con el fin de evitar un infarto, la cardiopatía o la aterosclerosis severa. El estudio asegura que “estas personas se las considera en riesgo y deberían empezar a cambiar su estilo de vida y alimentación con el fin de reducir el colesterol”. No sólo deber tratarse como una preocupación de estética facial, sino de problemas mayores que deben marcar un nuevo estilo de vida más saludable". hay un par de problemas.
a) más que "evitar" es "prevenir".
b) El término cardiopatía incluye a infarto por lo que me parecen dos cateogrías distintas. Tal vez se podría decir u otras cardiopatías"
c) El párrafo /consejo final. ¿Lo dice el estudio o el periodista?
Saludos
Quique Garabetyan