Luego de mucho investigar, la Universidad de Tokyo ha conseguido desarrollar un dispositivo que le permitirá a los usuarios sentir objetos que son proyectados en forma de holograma, pero que en realidad no se encuentran allí.
¿Quien nunca ha deseado estar, aunque sea parcialmente, dentro de un mundo de realidad virtual? La Universidad de Tokyo, principalmente el Laboratorio Shinoda, desarrolló luego de muchos meses de investigación, un aparato basado en el principio de la realidad virtual, que genera en los usuarios la idea de estar sintiendo un objeto que verdaderamente ellos están viendo en un proyector de hologramas.
Este proyector de altísima tecnología, se jacta de poder proyectar imágenes en una buena calidad, pero además, y principalmente, de poder ofrecerle a cada usuario la posibilidad de sentir un sin fin de objetos que realmente no existen.
¿Cómo funciona esto? El proyector refleja una imagen, y con dos controles llamados Wiimotes, se calcula la distancia y la interacción del usuario con el objeto creado por el proyector. A partir de esto, una tabla con pequeños propulsores de aire que aplican presión en la piel, son las que generan esta nueva sensación creada por una tecnología que solo parece ser la puerta de entrada a una nueva forma de ver la realidad.
Cuando este prototipo este completamente desarrollado, las plataformas de juegos como Play Station Move, Nintendo Wii e incluso el Kinect de Xbox, quedarán completamente obsoletas, por lo que estaremos en presencia de una revolución tecnológica más que innovadora, y una clara reinversión económica en todo el ámbito tecnológico.
Acá hay un video demostración de como funciona este nuevo proyecto.
Además de usarse para entretenimiento y ocio, esperan que al tener este proyecto más desarrollado, puedan utilizarse sus características como herramientas para el manejo de partículas subatómicas, átomos y otros componentes químicos que puedan influir tanto en la medicina como en la biología molecular.
Fernando Pipino
No hay comentarios:
Publicar un comentario