lunes, 19 de septiembre de 2011

Enfermedades no transmisibles: las más letales

Informe de la OMS

Enfermedades no transmisibles: las más letales

Ponen en jaque a 36 millones de personas por año y son las principales responsables de la mortalidad en el mundo. Las culpas repartidas de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los problemas respiratorios y la diabetes. Los estilos de vida contemporáneos, factores de riesgo en el ojo de la tormenta. El debate de las Naciones Unidas para concientizar y avanzar en una lucha que puede evitarse.


Las enfermedades no transmisibles son autoras de la mayoría de muertes totales. Así lo indicó el nuevo relevamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde resaltó que el 63 % (es decir, 36 millones de los fallecimientos registrados en 2008), llevan la firma de un poker de patologías: las enfermedades cardiovasculares (48 %), el cancer (12%), los problemas respiratorios (12%) y la diabetes (3%).

Un diagnóstico de directa y estrecha relación con nuestro estilo de vida: el tabaquismo, el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo nocivo de alcohol, son condicionantes que aumentan las probabilidades de adquirir estos trastornos de la salud.

De esta manera, la OMS puso el foco sobre los usos y costumbres adoptados en los últimos 30 años, como principales responsables de la mortalidad en el mundo. Es un cóctel caracterizado fundamentalmente por la falta de ejercicio físico y una dieta desbalanceada. Por decantación, pican en punta la sal, las grasas y la glucemia como inductoras de la presión alta, junto al colesterol, elevados niveles de azúcar y masa corporal (sobrepeso).

A su vez, 9 millones de los decesos investigados sucedieron de modo prematuro, antes de los 60 años. Y sobre esta cifra, los habitantes de países subdesarrollados son los más damnificados al triplicar sus riesgos. Según las estimaciones, la proporción de hombres que murieron antes de cumplir los 60 puede llegar al 67 %, y en las mujeres al 58 %.

Con los resultados de 193 países en el candelero, la prevención y el tratamiento de estas enfermedades se abordarán en la mesa chica de las Naciones Unidas, en los próximos días. La Cumbre brindará una oportunidad única para que las enfermedades no transmisibles sean prioritarias en las agendas de desarrollo internacional. La actualización del estudio, por su parte, será en 2013.  


Factores de riesgo


* Consumo de tabaco.

* Dieta poco saludable.

* Inactividad física.

* Consumo nocivo de alcohol.


Datos destacados


* 36 millones de muertes cada año.

* 9 millones fallecen antes de los 60 años.

* Es una epidemia global que afecta a todos y en todos los lugares.

* Hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, ricos y pobres, todos están en riesgo.

* Los países subdesarrollados y en vías de desarrollo son los más afectados.


El liderazgo del gobierno y de la sociedad en las soluciones preventivas


Muchos de los riesgos y de las consecuencias de las enfermedades crónicas son prevenibles, con soluciones accesibles para todos los países:


* Reunir evidencias sobre los daños

* Introducción de políticas y legislaciones para proteger a los ciudadanos

* Medidas para la reducción del tabaco y uso nocivo del alcohol, por ejemplo, restringiendo la publicidad.

* Promover la alimentación saludable, a través de legislación y políticas que reduzcan la sal, los azúcares y las grasas en los alimentos procesados.

* Fomentar políticas públicas que reduzcan las barreras a la actividad física.

* Colaborar en tratamientos para la diabetes y las enfermedades cardiovasculares

* Aumentar el acceso a medicación y tecnología esenciales para las enfermedades no transmisibles


Ilustración sugerida


Propongo acompañar el artículo con dos gráficos de torta, que reflejen los porcentajes de mortalidad por cada enfermedad no transmisible, mostrando por un lado las cifras de la Argentina, y los datos globales por el otro. Además colocaría gráficos de barras, de iguales características que los anteriores, aunque esta vez sobre los números de cada país en particular, como para poder compararlos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fausto Herbstein

1 comentario:

  1. Muy bien Fausto... me gustó tu idea de ilustración.
    Un par de detalles:
    a) queda medio descolgado el item "Factores de Riesgo" sin explicar que es un factor de riesgo o su relación con la ENT
    b) En la nota hay un destacado clave: "Los países subdesarrollados y en vías de desarrollo son los más afectados" (o sea el lector argentino o latino). PERO NO ESTA ESTO DESTACADO EN EL COPETE O PRIMER PARRAFO.
    Yo creo que tendría que estar ahi... para que al lector le toque algo la noticia. Tenga una identificación más cercana.
    Saludos

    ResponderEliminar