miércoles, 7 de septiembre de 2011

La oscura autonomía de los robots

¿Pueden aprender los robots? La posibilidad de que puedan tomar decisiones propias sin la intervención de los humanos y aprender de sus acciones es una búsqueda eterna de la robótica, que plantea, por ahora, más preguntas que respuestas. Nota completa
-----------------------------------------------------------------------

Esta nota la escribe Leonardo Moledo, un colega muy destacado. Sería bueno que lo googleen un poco porque Leoanrdo ha hecho muchas cosas raras y excelentes  en materia de periodismo científico. Por ejemplo romper con los moldes y escribir divulgación científica en forma de poesía o de letra de tango.
Es un tipo muy creativo que además escribe como los dioses.
Quique Garabetyan

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Esta entrevista prueba que el periodista científico no puede ser un improvisado. Se nota que el tipo la tiene clara y que no sigue los parámetros Majul de "el periodista tiene un océano de conocimientos con un centímetro de profundidad". Se nota mucho la personalidad del periodista en las preguntas y repreguntas!

    Flor

    ResponderEliminar
  3. Totalmente Florencia!
    Leonardo es posiblemente el decano del periodismo científico en Argentina en este momento. O sea que debe ser -junto con Nora Bar- los más "viejitos" de la profesión y la especialidad en actividad.
    Por otra parte, Leonardo tiene -además de muchos años de experiencia profesional- otro asset envidiable: es Licenciado en Matemática. O sea que tiene un buen handicap para tratar muchos temas... porque estudió 6 años en la Facultad de Cs Exactas.
    Sin embargo, yo creo que a veces le juega en contra (muy pocas veces) Se pone en el lugar del científico. Y yo creo que el periodista puede saber mucho, pero no puede ponerse al mismo nivle que la fuente. Pero eso vale para otra discusión.

    ResponderEliminar