Los antidepresivos utilizados comúnmente podrían reducir las placas seniles asociadas con el Alzheimer, según un nuevo estudio en ratones y humanos.
Investigadores de la Universidad de Washington han descubierto que los escáneres cerebrales de las personas que han tomado antidepresivos presentan menos agregados de la proteína beta-amiloide que forman las placas seniles, comparadas con las personas que no han tomado estos medicamentos.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa incurable y terminal. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales debido a que diferentes zonas del cerebro se van atrofiando a medida que las células nerviosas (neuronas) de la corteza cerebral mueren. Y aunque los tratamientos actuales mejoran algo los síntomas, no retardan o detienen el progreso de la enfermedad.
Agustina
¡Suena muy interesante!
ResponderEliminarAgus, fijate en la primera nota de mi sumario. No la voy a usar, pero te puede servir de algo. Habla de una investigación que también hicieron con ratones donde están por descubrir que la transfusión de sangre joven puede regenar tejidos del cerebro "rejuvenecer" y combatir el Alzheimer y el Parkinson
ResponderEliminar