PELIGROS DE LA SALUD A NIVEL GLOBAL
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: PRINCIPAL CAUSA DE MUERTES EN EL MUNDO
Por Agustina Moya
De las 53 millones de muertes que ocurren en el año, el 60% se debe a las enfermedades no transmisibles, como las afecciones cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La OMS publicó un informe que anticipa la reunión organizada por la ONU y que congregará a los líderes mundiales para debatir acerca de la problemática.
“A escala mundial, las enfermedades no transmisibles son la causa principal de mortalidad”, según el comunicado de prensa emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el cual expone un informe que elaboró en base a la situación de las enfermedades no transmisibles en 193 países. La publicación del informe se da en concordancia con la reunión de los líderes mundiales organizada por las Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre de 2011. El documento aborda cuáles son las cuatro principales causas de mortalidad y qué medidas deben tomar los países para prevenirlas y combatirlas.
Cuando se habla de enfermedades no transmisibles se hace referencia a las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, artritis, asma y enfermedades mentales. Según Ala Alwan, subdirector general para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS, "las enfermedades no transmisibles son la causa principal de muerte en el mundo y cada año matan a más personas". En 2008, causaron 36 millones de defunciones. Los factores de riesgo son el tabaquismo y la exposición al humo de segunda mano (también conocido con el término fumador pasivo), la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol. Estos factores tienen que ver con la presión arterial, el colesterol sanguíneo, el índice de masa corporal y la glucemia en los últimos 30 años.
Según el informe, los hombres y mujeres provenientes de países de ingresos bajos tienen aproximadamente el triple de posibilidades de morir como consecuencia de una enfermedad no transmisible antes de cumplir los 60 años, en comparación con sus pares de países más con ingresos más altos. En Estados Unidos, por ejemplo, el 87% de las defunciones son causadas por enfermedades no transmisibles. En la Argentina, la cifra asciende al 60% según organizaciones de la sociedad civil. Algunas de ellas, como la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC Argentina) y la Alianza Libre de Humo de Tabaco de Argentina (ALIAR), vienen reclamando desde hace tiempo que el Estado implemente políticas claras para combatir estas enfermedades y así "salvar miles de vidas". La directora ejecutiva de FIC Argentina, Verónica Schoj, explica que las enfermedades no transmisibles profundizan la brecha entre las clases sociales porque afectan de manera más directa a las personas de bajos recursos económicos, con menor acceso a los servicios de salud.
Fuente: El País
De acuerdo con lo descripto por el Dr. Leonardo Reche en el Manual de Atención Primaria de la Dirección de Patologías Prevalentes del Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires, “las enfermedades no transmisibles representan la mayor carga de salud en los países industrializados y un problema que crece rápidamente en los países subdesarrollados. En la mayor parte del mundo desarrollado, tres de cada cuatro muertes se deben a enfermedades cardiovasculares, cáncer, accidentes y otras enfermedades tales como diabetes, hipertensión, enfermedad respiratoria crónica, osteoporosis y algunos desórdenes músculo-esqueléticos, como principales problemas”.
La reunión de la ONU tiene como objetivo fijar una serie de acciones para la reducción de los factores de riesgo y la promoción de la salud, así como también fortalecer los sistemas sanitarios a nivel mundial en pos de la lucha contra las enfermedades no transmisibles, uno de los flagelos más peligrosos para la salud global en la actualidad.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
1. Ausencia de microorganismo causal.
2. Factores de riesgo múltiples
3. Latencia prolongada.
4. Larga duración con periodos de remisión y recurrencia.
5. Importancia de factores de estilo de vida y del ambiente físico y social.
6. Consecuencias a largo plazo (minusvalías físicas y mentales).
Fuente: Dr. Leonardo Reche, Manual de Atención Primaria de la Dirección de Patologías Prevalentes del Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBien Agostina!
ResponderEliminarUna cosa que no entiendo bien es el ¿Recuadro? final (CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES) de Reche.
Hay un cambio de registro de lectura que me suena algo raro...parece de un médico hablándole a otro médico.. y dejando afuera a muchos lectores..
¿Era esa la idea?¿Por?
No, me pareció bueno el cuadro para explicar qué características en común tienen las ENTs, pero es verdad que por ahí queda como texto de enciclopedia médica.
ResponderEliminarAgustina