lunes, 12 de septiembre de 2011

Sumario Gabriela

1.      Sangre joven podría rejuvenecer

Lo revela un estudio del Departamento de Neurología y Ciencias Neurológicas de la Universidad de Stanford y fue publicado por la revista Nature el 1ero de septiembre. Han hecho pruebas en ratones y han descubierto que la transmisión de sangre joven podría promover la generación de nuevas células en el cerebro. Este estudio podría además ayudar a combatir el mal de Parkinson y el Alzheimer.

Fuentes:
El estudio publicado en el journal Nature
                Un neurólogo (la voz especialista)
Estadísticas de casos de Alzheimer y mal de Parkinson en la Argentina.    Asociación Alzheimer Argentina (http://www.alzheimer.org.ar/) y la Asociación Civil Enfermedad de Parkinson (ACEPAR - http://www.parkinsonargentina.org.ar/)
               
                Recursos periodísticos: fotos de archivo, gráfico de estadísticas

                Posible medio de publicación: un diario de interés general en la sección Ciencia/Salud


2.      Nueva tendencia en alimentación: Comer de manera local

Los locavores son personas interesadas en comer productos producidos localmente en un radio de no más de 160 kilómetros. Esta nueva forma de alimentación originada en San Francisco, EE.UU, buscan colaborar con los pequeños productores locales y sobretodo, con el medio ambiente y su propia salud. Ellos están en contra de todo lo que implica el traslado de los alimentos, ya que consideran que el packaging, el combustible, el tiempo de viaje y la refrigeración, no sólo afectan el ecosistema sino también a los mismos alimentos, que ya llegan muy manipulados a las góndolas de los supermercados. Teniendo en cuenta que en los EE.UU. los productos orgánicos se volvieron parte del mainstream y que se volvió muy común que las grandes cadenas de supermercados también produjeran alimentos orgánicos, los opositores a estas grandes empresas fueron aún más allá. Ya no se trataba de convencional vs orgánico, sino de orgánicos vs local.

En la Argentina recién se está llegando a la 2da etapa, pero esta puede ser una nota de color muy interesante y que también nos puede mostrar que tan lejos podemos estar del cultivo y la producción de los alimentos, cuáles son los procesos de transporte por los que pasan antes de llegar al supermercado (infografía) y cómo acudir a pequeños productores (servicios).

Fuentes:
Mail a la organización de locavores en los EE.UU. (http://www.locavores.com/)
Dueño de tiendas de productos orgánicos (para ver desde donde viajan estos productos)
Cooperativas de pequeños productores
           
Recursos periodísticos: fotos de granjas locales, de pequeños productores y sus frutas, infografía de transporte de alimentos (puede ser animada), recuadro con información de servicio, mapa mostrando el radio de los 160 a 220 km de las afueras.

Posible medio de publicación: Una revista de interés general, un portal  de noticias de interés general.


Gabriela Alcívar

2 comentarios:

  1. Acá publico algunas de las fuentes que podría consultar.


    Luis Santiago Villares, dueño del local New Garden, ubicado en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires, como Belgrano, Palermo, Recoleta y Barrio Norte

    Carlos Marro, dueño de la empresa Tallo Verde. Se trata de una huerta orgánica que envían los pedidos a domicilio a Zona Norte y Capital Federal.

    Norberto Juan Baz, dueño de jardínorgánico.com.ar, un portal web que hace entrega de pedidos a domicilio. Este cuenta con productos de varias marcas importados también.

    (Los anteriores son para consultar desde donde viajan sus productos y si conocen la moda de los locavores)

    Solicitar información al SENASA sobre campos habilitados en el Gran Buenos Aires (por cercanía) y que cooperativas de pequeños productores hay. Se lo hace a través de un mail, en la página muestran la información que pueden proveer. Cuenta con datos estadísticos del aumento de la producción orgánica y podráin llegar a tener información de la ubicación de las empresas más conocidas que nos proveen alimento.

    Cooperativas de pequeños productores: no logro encontrar alguna, pero debo acercarme a la Feria de Alimentos Orgánicos que hacen en San Fernando, como dijo Daniel.

    De todas formas, que sea orgánico no es lo más importante sino que lo podamos conseguir cerca, que su producción sea más local.

    Y con respecto a lo que Quique planteó sobre qué pasa cuando se necesitan productos que son de otros lugares. Los locavores no son tan estrictos pero si sugieren que uno debe adaptarse a las estaciones. Es decir, comer frutas y verduras de estación de acuerdo al tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Bien... Lo que no me queda del todo claro es porque hablás de SENASA... (Sanidad Animal) ¿No sería INTA la institución correspondiente a esta temática?
    Saludos

    ResponderEliminar