lunes, 24 de octubre de 2011

Elaboración de un cable noticioso

Radiofrecuencia electromagnética

El uso intensivo del celular podría causar infertilidad masculina

Un estudio científico reveló que el prolongado uso del teléfono celular podría causar infertilidad en los hombres. Aquellos que usan por más de cuatro horas el celular reducirían la calidad, cantidad y movilidad de sus espermatozoides al 50 %, y aumentarían el riesgo de quedar infértiles.

Científicos sostienen que existe una relación entre el uso del celular y la infertilidad masculina. En los hombres que hablan mucho por celular se encontraron daños en la calidad, cantidad, movilidad y vivacidad del esperma. Algunos podrían quedar estériles.

El motivo de estas variaciones no está del todo claro. Aunque los indicios girarían en torno a las ondas de radiofrecuencia electromagnéticas o a deterioros térmicos del esperma por altas temperaturas corporales. La nocividad progresiva sobre los parámetros seminales crecería proporcionalmente al tiempo que se emplea el celular.

La Reproductive Research Center presentó una investigación anual realizada sobre 361 hombres con problemas de fertilidad. Los individuos fueron separados en grupos según la cantidad de horas que hablan vía celular por día.

Entre aquellos que lo usan más de cuatro horas por día se encontraron resultados negativos. El número de esperma fue un 50 % más bajo que la cifra considerada habitual por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mitad de los espermatozoides poseían células perjudicadas debido a las ondas imperceptibles emitidas por los celulares.

La capacidad de movimiento se redujo en un tercio, así como su supervivencia fuera del cuerpo. Sea por la radiación o por el calor, el teléfono celular parecería reducir la fertilidad.

Los expertos recomiendan no colocar los teléfonos cerca de zonas sensibles del cuerpo masculino. Al estar menos expuestos, quienes no usan celulares tienen más de 80 millones de espermatozoides vitales por cada centímetro cúbico de semen. Pero la cifra disminuye a 30 millones en quienes no dejan de hablar por celular. Si antes los celulares operaban cerca de los 400 megahertz, ahora lo hacen a 2000.

Además de causar potencialmente infertilidad en varones a largo plazo, también generan problemas para dormir, disminución de concentración, fatiga, dolor de cabeza e incremento de la presión arterial. Al igual que podrían ser un factor de cáncer al cerebro. El estudio demostró que los móviles afectarían el aparato reproductor, el sistema nervioso, cardiovascular y endócrino de los hombres.

El Dr. Fernando Neuspiller, director de IVI Bs. As, comentó que “la esterilidad incide en alrededor del 15 % de las parejas en edad procreativa. La mitad de esos casos tienen su origen en patologías masculinas”.

Y concluyó que “a pesar de los resultados obtenidos, todavía se requieren mayores estudios que identifiquen las causas de estas alteraciones en la fertilidad masculina, es preciso mayor rigor de investigación en el impacto de los diferentes modelos de celulares y el efecto adicional de los equipos electrónicos”.

Fausto Herbstein

No hay comentarios:

Publicar un comentario