lunes, 3 de octubre de 2011

Nueva red social - nueva fuente científica

Una red social para agilizar la comunicación científica
Atomium Culture desarrolla una nueva herramienta para mejorar el contacto entre los investigadores europeos

La comunidad científica es un entorno de constante intercambio de información, pero esa comunicación entre investigadores no es uniforme y, en cualquier caso, es mejorable. Con esta idea en la cabeza, el italiano Massimo Marchiori, creador del motor de búsqueda por internet Hypersearch (uno de los pilares de Google) ha diseñado una red social dedicada directamente a la comunidad científica, con el objetivo de facilitar el trabajo intersectorial e interdisciplinar. Ha propuesto esta REIsearch a la plataforma Atomium Culture, de la que es responsable de tecnología, y ya está en desarrollo.
La red social para investigadores responde al reto de "cómo organizar el conocimiento", señaló Marchiori en la presentación pública de REIsearch. "Facebook es muy eficaz para reunir gente, para ponerla en contacto, y podemos aprender de esta experiencia haciendo algo similar para la ciencia europea". La nueva herramienta "permitirá no solo la conexión, sino la creatividad en grupo".
El desarrollo técnológico de REIsearch, del que se ocupan fundamentalmente los laboratorios de Orange en Polonia, estará listo a principios de 2012, pero su entrada en funcionamiento se calcula para dentro de un año, según han explicado sus responsables en Cracovia (Polonia), en una cumbre de Atomium Cultura (AC) celebrada la semana pasada en la Universidad Jagiellonian. Las empresas de la plataforma han aportado un millón de euros para su puesta en marcha.
En una primera fase, REIsearch estará abierta a las 26 universidades europeas de AC (el 14% de los investigadores europesos), con acceso para los 17 medios de comunicación de dicha plataforma, incluido EL PAÍS.
Pero nada impide, si así se decide, abrir la red social científica a otras instituciones y empresas, que pueden buscar, o preguntar o proponer a los expertos -participar, en definitiva- soluciones que capaces de mejorar su competitividad. La promoción de la economía del conocimiento y de la innovación en Europa es un objetivo básico de AC.
En la primera fase, el año que viene, REIsearch arrancará con las bases de datos de las universidades de la plataforma y la información que los científicos quieran meter en esta red. Pero la apertura de la lista de participantes a más universidades y a organismos de investigación europeos es seguramente una necesidad a medio plazo si REIsearch no quiere dejar fuera entornos de investigación de altísimo nivel.
Maciej Sobolewski, profesor de la Universidad de Cracovia y jefe del proyecto en los laboratorios de Orange en Polonia, adelantó algunos detalles de la futura red social. Será una herramienta segura de intercambio de información en la que cada usuario decidirá a quién da acceso a sus entradas. Tendrá herramientas de intercambio de noticias, de oportunidades, de acontecimientos, de ofertas de trabajo, de blogs, así como de colaboración, búsqueda e identificación de potenciales colaboraciones, etcétera, todo ello con muchas opciones de filtros. Además, tendrá herramientas de control de la propiedad intelectual, avanzó Sobolewski. La red exigirá autorización de registro con control de la identidad. De momento, en el desarrollo técnico de REIsearch se ha completado la base gráfica de la herramienta y la definición de contenidos. Los servidores del sistema estarán en Telekom PolsKa, la empresa de telecomunicaciones polaca.
En cuanto a la participación de los periodistas, la red social puede ser útil, por ejemplo, para localizar expertos en cada campo, buscar explicaciones, encontrar y contrastar informaciones, etcétera, propone Marchiori. El periodista también podría incluir en la red la información que publica y extender su alcance. De los científicos no se espera que se presenten en la red social resultados de investigación antes de ser publicados en revistas científicas, pero podrán extender su impacto después por su red social.
Gabriela Alcívar

No hay comentarios:

Publicar un comentario