martes, 18 de octubre de 2011

El legado de Steve Jobs

Por Agustina Moya

Nicholson Baker escribió en la reconocida revista The New Yorker que la muerte de Steve Jobs le recordaba a una carta del escritor ruso Vladimir Nabovok en la cual afirmaba que cuando terminaba una novela se sentía como una casa luego de que los encargados de la mudanza se habían llevado el piano de cola. El periodista se refirió a Jobs como “el tecno-empresario” y el “posibilitador de los sueños digitales”. “El gran piano se ha ido”, dice Baker.

Hace casi dos semanas, Jobs murió dejando un legado empresarial, tecnológico y de filosofía de vida más grande del que él probablemente pudo imaginar. La noticia de su fallecimiento luego de un cáncer pancreático impactó a los individuos en las grandes urbes alrededor del mundo y atrapó la atención de los medios que reflexionaron acerca del empresario y estrella más brillante del mundo de la informática trayendo a expertos a sus programas para comentar acerca de su genialidad y de lo que significó su persona no sólo para el mundo de la computación, sino también para la humanidad y sus formas de interacción.

Cuando se piensa en la injerencia que tiene en la Argentina Apple, la empresa creada por Steve Jobs en 1976, quizás para muchos puede no tener correlación lógica con la cobertura mediática nacional de la muerte de su C.E.O. Es decir, ¿cuántas personas que conocemos utilizan productos de Apple? ¿Cuántos tienen un Iphone? El cual ni siquiera es distribuido por las tres grandes compañías de telefonía celular debido al bloqueo a las importaciones impuesto por el Gobierno Nacional.

Pero quizás medir la importancia del fenómeno de Steve Jobs sólo por la cantidad de personas que poseen productos de su compañía implica dejar un margen de error demasiado amplio. En una nota escrita para The New Yorker, Ken Auletta afirma: “Lo que permanecerá como un monumento indestructible son las cosas que Steve Jobs creó que cambiaron nuestras vidas”. Jobs tiene más de 300 patentes a su nombre según la Oficina de Patentes de Estados Unidos, muchas de ellas cambiaron la forma en la que los usuarios se relacionan con uno de los objetos más importantes de la vida actual: la computadora. Las interfaces gráficas pueden haber sido inventadas por Xerox pero fue Jobs quien las popularizó. Según el analista Michael Gartenberg, Apple reemplazó comandos y el lenguaje que requería conocimientos de programación con gráficos que eran fácilmente entendibles. Esto permitió la materialización de la idea de una computadora con uso doméstico y no sólo científico.

Mac, Ipod, Iphone, Ipad, Pixar, Itunes, no importa cuántos de estos dispositivos o tecnologías utilicemos, veamos o conozcamos, porque a pesar de que los ignoremos, el mundo en el que vivimos, dominado por los avances tecnológicos y un mundo virtual que cada vez se involucra más en los aspectos de la vida cotidiana, ha sido modificado por estos desarrollos, influenciados de alguna forma por Apple y por la gran visión de un hombre que vio, en la conjunción entre diseño y utilidad, el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario