martes, 25 de octubre de 2011

Los celulares impactarían negativamente en la fertilidad masculina

Lo dice un informe del Reproductive Research Center que estudió la relación entre las ondas electromagnéticas de los celulares y la cantidad y calidad de espermatozoides.


Un estudio del Reproductive Research Center indica que existiría un vínculo entre las ondas de radiofrecuencia imperceptibles de los celulares y la salud reproductiva masculina. El informe es el producto de una investigación en donde 361 hombres fueron divididos por tiempo de uso diario del aparato. Se demostró que existe una correlación directa entre las horas de uso diario del celular y la alteración de la cantidad, calidad, movilidad y morfología de los espermatozoides.


Los investigadores concluyeron que la cantidad de tiempo diario que los hombres dedicaban a usar su celular producía un deterioro en su conteo seminal. Cuatro horas de exposición significaba, en muchos casos, una reducción de la fertilidad de hasta un 50 porciento. La calidad del semen también disminuía con más horas de uso.


Existen antecedentes de investigaciones sobre el tema. Ya en 2004 un equipo de científicos de la Universidad de Szeged, en Hungría, había dicho que la radiación que emanaban los celulares reducía el número de espermatozoides en un más de un 30%. Sin embargo sus resultados fueron rechazados por la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) porque no tomaba en cuenta otros aspectos que podían influir en los resultados, como la clase social, la edad o el estilo de vida.




El Dr Fernando Neuspiller, director de la clínica de infertilidad IVI de Buenos Aires, afirma también que los resultados de la investigación son poco concluyentes: “Todavía se requieren mayores estudios que identifiquen las causas de estas alteraciones en la fertilidad masculina. Es preciso mayor rigor de investigación en el impacto de los diferentes modelos de celulares, el efecto adicional de los equipos electrónicos, de las computadoras, las ondas de radio y de los servicios de bluetooth”.


Sin embargo, estos resultados no son los primeros en poner a la telefonía celular en el tapete. Recientemente la Organización Mundial de la Salud publicó un informe que relaciona a las ondas electromagnéticas de los celulares con diferentes tipos de cáncer. Otros estudios demostraron también alteraciones en el sueño, dificultades de la concentración, fatiga, dolor de cabeza, aumento de la presión arterial y, finalmente, infertilidad en los hombres.


Florencia Pulla

No hay comentarios:

Publicar un comentario